Secadoras Industriales y semi industriales para lavanderías y hoteles

¿Qué son las secadoras industriales?
Dentro del sector de lavado industrial, la secadora de ropa es una de las máquinas más empleadas. Permite dar velocidad y optimizar los procesos de trabajo ya que su secado es más rápido y efectivo que el de cualquier secadora doméstica.
Es importante en el momento de elegir nuestra secadora industrial conocer la marca con la que está fabricada. De ello dependerá fundamentalmente su aspecto y calidad final así como características técnicas y de uso. Son máquinas de avanzadas prestaciones preparadas especialmente para un uso intensivo y eficiente para obtener una calidad de secado excepcional.
¿Cómo funciona una secadora industrial?
La secadora ropa funciona moviendo el aire por el interior de ella mediante un ventilador, una vez el aire llegue al intercambiador comienza a elevar su temperatura a través de un proceso físico con el líquido refrigerante. Cuando el aire haya alcanzado cierta temperatura circula por el tambor de la secadora evaporando toda humedad en la carga de ropa.
Tipos de secadoras industriales
Atendiendo a los sistemas de secado existen tres tipos diferenciados de secadoras industriales:
- Por evacuación o ventilación. Este tipo de sistema primero en surgir en el mercado, la ropa se seca gracias al aire que procede desde el exterior del equipo y este se calienta cuando cruza por las resistencias eléctricas en el proceso de centrifugado y expulsa la humedad al exterior a través de un tubo.
- Por condensación. Con un proceso similar al modelo de evacuación, interviene un intercambiador refrigerado que condensa la humedad y esta es recogida y es almacenada en un depósito interno, en vez de expulsarla.
- Con bomba de calor. El calentamiento del aire se realiza por medio del condensador de la bomba de calor, esta condensación la realiza el evaporador. Este tipo de sistema de secado es de la última generación y es la que menos energía consume a pesar de tener ciclos un poco más largos.
Diferencias entre secadoras industriales eléctricas / secadoras industriales a gas
La diferencia entre estos dos tipos de maquinaria es la conexión física que provee el local de instalación puesto que la tecnología propia de la máquina será la misma. Podemos encontrarnos con un suministro de gas, una toma eléctrica o ambas. El cambio de conexión suele ser costoso.
Secadoras industriales a gas: Ventajas e inconvenientes
En promedio una secadora de gas es más barato que una lavadora eléctrica, por el contrario suele tener un mayor coste de compra.
Una secadora a gas requiere un gasto mayor de instalación, mientras que la instalación eléctrica es la más común en cualquier tipo de negocio o local físico. Además la instalación de gas requiere un sistema de escape de gases, instalación extra que no necesita la secadora eléctrica.
Atendiendo a eficiencia puramente de la máquina, las secadoras eléctricas suelen ser menos eficientes pero con los avances tecnológicos del mercado este punto va igualándose cada vez más.
Diferencias entre secadoras industriales y domésticas
La principal diferencia respecto a su homónima dentro del hogar, reside en la capacidad de carga puesto que las secadoras industriales han sido diseñadas para un aumento de la productividad, eficiencia y ahorro económico.
Los tiempos de secado son mucho menores y más controlables ya que las secadoras industriales permiten la personalización de los programas de secado frente a los predefinidos de las domésticas.
Su vida útil es mucho mayor que la de una secadora doméstica lo que se traduce en la disminución de la necesidad de repuestos y reparaciones al contar con componentes más duraderos diseñados y fabricados para el uso industrial y profesional.
Los armarios de secado
Un armario de secado es una unidad de secado en formato vertical, diseñada específicamente de esta manera ya que está enfocada en el secado de prendas que no admiten el secado con giro de una secadora normal de forma segura.
Secadoras Autoservicio
Con la utilización de la maquinaria industrial comentada en puntos anteriores surgen las lavanderías autoservicio, negocios autosuficientes que no requieren casi trabajo. Al ser todo automático las complicaciones son mínimas y el negocio funciona casi solo. No requieren ni contratación ni un local muy espacioso, dos puntos que suponen un principal gasto de cualquier negocio.
Las secadoras para lavanderías de autoservicio pueden ser de tres gamas en atención a su calidad, capacidad de carga y volumen de trabajo, semi-profesionales, profesionales e industriales.
Alarga la vida de tú secadora industrial.
En las secadoras industriales, al igual que pasa con las domésticas, la limpieza de sus componentes va a determinar en gran medida el rendimiento y la eficiencia de la máquina.
Hay que tener en cuenta que el peor enemigo de las secadoras es la pelusa ya que puede ocasionar obstrucciones en diferentes piezas y afectar a su correcto funcionamiento. Una limpieza regular de la máquina será suficiente para mantener las piezas y componentes de la secadora libres de pelusa y por lo tanto funcionando como el primer día.
Consejos de Hosteleate Ecommerce para un adecuado mantenimiento de tú secadora industrial
Para realizar el mantenimiento de una secadora industrial, las empresas fabricantes recomiendan seguir las siguientes instrucciones:
Limpieza de las superficies externas
Es necesario lavar con agua jabonosa templada las piezas de acero inoxidable, evitando el uso de detergentes muy fuertes y abrasivos. No debe utilizar rascadores de acero o cepillos de este material. Después se pasa un paño húmedo por la superficie y se seca. Está prohibido usar cloro u otras sustancias que contengan amoniaco.
En el caso del panel de control debe limpiarlo utilizando un paño húmedo con textura suave y un poco de detergente neutro para evitar la abrasión de sustancias que resultan también contaminantes para el ambiente.
Limpieza de las superficies internas
Cada tres meses se debe hacer la limpieza de la superficie que cubre el tambor, utilizando para ello ácido cítrico y de ser necesaria, una esponja áspera que elimine la suciedad que puede quedar dentro de la secadora.
Durante los periodos de inactividad
Una vez que se ha apagado la secadora industrial es necesario desenchufarla de su fuente de alimentación eléctrica y cerrar la llave del gas. Posteriormente debe limpiar a fondo tanto el filtro como el armario y listo.
Las 3 secadoras industriales más vendidas
Puedes encontrar estos tres productos en nuestra página web o consulta a nuestro equipo técnico y te recomendaremos en que más se ajuste a tus necesidades.
Secadora Industrial PRIMER OPTIMA DOB-23 T2
- Con sistema T2 a la vanguardia tecnológica de uso y accesibilidad.
- Capacidad de 23 kg.
- Funcionamiento eléctrico.
- Secadora industrial con bomba de calor.
- Acabado skinplate.
- Últimos sistemas del mercado aplicados: Dual Airflow, Efficient Drum, Lint Filter, Cool Down.
Secadora Industrial PRIMER EXCELLENCE DE-11 T2
- Con sistema T2 a la vanguardia tecnológica de uso y accesibilidad.
- Capacidad de 11 kg.
- Funcionamiento eléctrico, gas o vapor.
- Modelo de altas prestaciones.
- Acabado skinplate.
- Últimos sistemas del mercado aplicados: Full Airflow, Efficient Drum, Lint Filter, Cool Down, Air Recovery System, Smart Dry, Fire Off.
Secadora Industrial PREMIER BASIC DDL-17 P
- Con doble tambor para doble productividad.
- Capacidad de 17x2 kg.
- Funcionamiento eléctrico o a gas.
- Mueble exterior en paneles blancos.
- Últimos sistemas del mercado aplicados: Lint Filter, Cool Down.
Secadoras Industriales y Semi Industriales a los mejores precios de todas las cargas